¿Fitness o Wellness, que es lo que necesitas?

La celebre frase “Mente sana en cuerpo sano” ha tomado más vigencia que nunca, sobre todo en un mundo que la imagen se ha vuelto prioridad, donde hay mucha presión social, profesional y hasta emocional. En medio de tanto estrés el ejercicio se está convirtiendo en el gran aliado para soportar la sociedad moderna; pero cuando la causa para hacer justamente ejercicio varía entre cada individuo, hay quienes lo hacen por verse bien, otros por salud y otros para relajarse y dejar a un lado sus presiones. En este caso es cuando se debe evaluar qué es lo que se necesita en verdad, el wellness o el fitness.

 

Quienes han optado en tener una vida más saludable se confunden cuando estos dos términos aparecen y no comprenden en que en verdad se diferencia y cual les conviene más.

 

El fitness que es muy popular y es el más común en un gym, se concentra en cuidar el aspecto físico de la persona usando el ejercicio de cardio y de fuerza para alcanzar la morfología deseada, lo cual hace que se mejore la salud y denota en tener un físico adecuado, por ello, usa el termino FIT, que en significa:

 

• La F: frequency.

•La I : intensity.

• La T: time.

 

La frecuencia, la intensidad y dedicación de tiempo son fundamentales para alcanzar el cuerpo que se quiere.

 

El wellness reúne el fitness y la salud mental. Dando por entendido que no solo tener un buen cuerpo es lo importante sino también sentirse bien consigo mismo y tener un bienestar integral, donde entran aspectos como el emocional y el espiritual.

 

Tiene su punto de encuentro con el fitness en el aspecto que también considera importante el ejercitarse, mantener un cuerpo sano y en esto si hay algo de disyuntiva, porque mientras que en el fitness la alimentación está más enfocada a no subir de peso o alcanzar más masa muscular, en el wellness está orientada  a  que el organismo realice sus funciones fisiológicas de manera saludable.

 

El wellness implica también ejercitar la mente, haciendo actividades que estimulen la memoria; anima a la persona a ser más sociable y a integrarse más con su comunidad o circulo social haciendo acciones en pro de los demás.Tiene la filosofía de que el trabajo debe de generar realización personal y contribución a la comunidad; otra cosa interesante es que se considera que las emociones afectan la salud mental y por ende están ligadas y no se pueden separar y esto hace que se le debe de dar prioridad a estas. Un punto que genera algo de resistencia es la parte espiritual porque se aborda desde el yoga l el budismo, no desde las diferentes religiones existentes, van a opciones que conlleven meditación.

 

¿Qué te conviene más? Eso solo tú lo puedes contestar dependiendo de tu estilo de vida y las necesidades que tienes. Ambas tiene sus pro y sus contra y tiene sus implicaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chatea con nosotros