

El tema del bullying en los establecimientos educativos continua, y después de pandemia este ha ido en aumento, lo grave es que muchas veces no se sabe que este flagelo está presente porque las víctimas no hablan, justamente por miedo a represalias. Según el estudio realizado entre el 2020 y 2021 por la ONG Internacional “Bullying Sin Fronteras”, Colombia ocupa el puesto 10 con más casos de matoneo a nivel mundial, encontrando un total de 8.981 casos graves de bullying; pero a esto hay que sumarle el cyberbullying que según un estudio realizado por la Universidad EAFIT, titulado “Conectados Contigo”, concluyó que el 12% de los niños y jóvenes encuestados en Colombia, manifestaron haber sido víctimas de ciberbullying, eso implica que uno de cada 10 niños consultados indicó que sufrió ciberacoso, especialmente a través de las redes sociales.
Este hostigamiento puede generar consecuencias graves en sus víctimas y hasta en los propios victimario, porque pueden desarrollar sentimientos de temor, inseguridad, pasividad y aislamiento, así como depresión, ansiedad y baja autoestima. En esas condiciones, su desempeño académico se puede reducir y llevarlos a la deserción escolar, el ausentismo y hasta al suicidio.
BOOKER desde su experiencia de 14 años formando modelos, los conocimientos y experiencias acumulados en otras disciplinas, ha desarrollado el programa denominado MODELLYING, el cual se enfoca en evitar los efectos negativos del acoso escolar y del ciberacoso, que puede impactar el correcto desarrollo de las habilidades socioemocionales y de las capacidades de relacionamiento, afectivo y no afectivo, de los estudiantes..
Suena extraño que por medio del modelaje se pueda evitar el bullying, pero hay que tener en cuenta varios factores:
- El modelaje a diferencia de lo que se piensa es muy incluyente, actualmente personas obesas, de baja de estatura, discapacitadas, de diferentes etnias, orientaciones sexuales y creencias, pueden ser modelos sin ningún problema.
- Aunque se cree que los y las modelos son personas superficiales, en verdad es una labor que implica mucha disciplina, compromiso, sacrificios, conocimientos, conciencia social y autoconfianza.
- Es más fácil persuadir a los y las adolescentes sobre su comportamiento social, el respeto hacia los demás y hacia sí mismos, desde algo que les llama la atención y quieren aprender que imponerles un curso, charla, conferencia o taller sobre el acoso escolar. Hoy día ser modelo o ser influenciador es algo que la mayoría de jóvenes quieren hacer, principalmente en una ciudad como Medellín.
Actualmente el modelaje es incluyente y ha servido para que se visibilice la diversidad que existe entre los seres humanos, además, aprender modelaje no sirve solo para modelar, sino para generar una marca personal que le ayude a nivel social, empresarial y hasta a nivel sentimental; desde hace mucho personajes públicos como modelos, cantantes, actores, actrices, deportistas, entre muchos otros, aprenden modelaje para saber manejar su imagen y fortalecer su relación con otras personas, lo cual les ha abierto las puertas para que puedan desempeñarse en lo que les gusta sin problemas. Actualmente tener una imagen que impacte públicamente y generar buenas relaciones públicas es fundamental para alcanzar las metas que se tenga y evitar el matoneo escolar, social, familiar y profesional.