En un mundo globalizado, cada marca se debe de encaminar en el generar un valor social que la haga empática a lo que acontece en su entorno, por ello, es común que muchas hasta generen organizaciones sin fines de lucro o hagan campañas empresariales que buscan identificarse con causas políticas, sociales, culturales o ambientales, entre otras. En este contexto  cada marca empieza a actuar como un miembro de la sociedad, con las mismas responsabilidades y deberes de todo ciudadano de bien, generando una fuerte empatía así con el consumidor. 

RSI

La Responsabilidad Social Empresarial debe de estar en el ADN de toda empresa, hay quienes no entienden lo importante de aplicarla. En pocas palabras es la integración de una empresa a su hábitat, esto incluye colaboradores, comunidad y medio ambiente.

  • Es fundamental que la empresa tenga políticas y programas en beneficio de las personas que laboran en ella y sus familias; actualmente la gestión humana es fundamental.
  • Una empresa tiene una ubicación física y es muy importante que haga que se integre a las personas de su entorno inmediato, aunque lo ideal es que se haga en beneficio de una zona, una ciudad o hasta del mismo país.
  • Se debe de mirar que dentro de las empresas se hagan acciones amigables con el medio ambiente, y de igual forma se promueve la protección del medio ambiente dentro y fuera de la empresa.

EcoBranding

Cada vez más las personas son más conscientes de la importancia de proteger al planeta, y esto incluye fuentes hídricas, los animales, la flora, entre otras cosas. El evitar utilizar plásticos de un solo uso, el uso de tintes naturales, el reciclar, reutilizar y el reducir los elementos que le hacen daño a nuestro mundo, genera entre personas y empresas respeto y admiración. El trabajo con comunidades y hasta con el mismo gobierno para prevenir desastres naturales y incentivar el uso de energías limpias, actualmente tienen muchas fuerza. Ser señalado en tener consciencia ecológica es un plus que abre muchas puertas y potencializa cualquier marca.

Branding de inclusión

Más allá de cuestionamientos éticos o religiosos, la sociedad actual es inclusiva y esto implica que las que son llamadas “minorías” se conviertan en fuertes influenciadores de movimientos sociales y en un reglón fuerte en el comercio de bienes y servicios. La población LGTBIQ+ ha hecho valer sus derechos, lo que ha hecho que marcas a nivel mundial los mire con respecto y hasta hagan productos y servicios para esta población, que es parte indiscutible de este mundo. Llegarle a la población LGTBIQ+ o el manejo de un lenguaje inclusivo son hechos que se deben de hacer, pero lo más importante es saberlo hacer.

Social Media Corporativo

Un grave error que realizan muchos community managers es manejar una cuenta de una empresa como si fuera de una persona. La marca debe de tener una personalidad y esta debe reflejarse en las publicaciones e interacciones que se haga a nombre de la marca en redes sociales, en correos electrónicos, la pagina web, en blogs y en otros espacios. Saber manejar un contenido adecuado y hacer que quienes sigan a la marca se sientan valorados es fundamental, por ello, debe de haber toda una estrategia de branding que respalde a la marca en su quehacer en la red.

Chatea con nosotros